Programa de Análisis Financiero Avanzado
Domina las técnicas de análisis de liquidez y solvencia empresarial con metodologías probadas. Desarrolla competencias analíticas que te permitirán evaluar la salud financiera de cualquier organización.
Solicitar InformaciónRuta de Aprendizaje Estructurado
Nuestro programa se desarrolla en seis etapas progresivas, cada una diseñada para construir sobre los conocimientos anteriores y llevarte hacia la maestría analítica.
Fundamentos Analíticos
Comprende los estados financieros desde una perspectiva analítica. Aprende a identificar las señales clave de la situación patrimonial.
4 semanas intensivasRatios de Liquidez
Domina el cálculo y interpretación de ratios de liquidez corriente, ácida y inmediata. Casos prácticos con empresas reales del mercado español.
3 semanasAnálisis de Solvencia
Evalúa la capacidad de las empresas para cumplir con sus obligaciones a largo plazo. Técnicas avanzadas de análisis estructural.
5 semanasCasos Sectoriales
Aplica metodologías específicas según el sector: manufacturero, servicios, retail. Cada industria tiene sus particularidades analíticas.
4 semanasAlertas Tempranas
Desarrolla sistemas de alerta que identifiquen problemas financieros antes de que se vuelvan críticos. Metodologías predictivas probadas.
3 semanasProyecto Final
Realiza un análisis completo de una empresa cotizada, presentando recomendaciones fundamentadas. Mentoría personalizada incluida.
4 semanasTransformaciones Profesionales Reales
Nuestros participantes han experimentado cambios significativos en sus capacidades analíticas y perspectivas profesionales. Estos son algunos ejemplos auténticos.
Lucía Ramírez - Analista Senior
Dependía de análisis básicos y plantillas estándar. Sus informes carecían de profundidad y no detectaba señales de alarma temprana en las empresas evaluadas.
Desarrolló un sistema propio de alertas financieras. Sus análisis ahora incluyen evaluaciones sectoriales y proyecciones de riesgo que han mejorado la toma de decisiones.
Andrés Vidal - Controller Financiero
Realizaba análisis superficiales enfocados solo en ratios básicos. No comprendía las implicaciones estratégicas de los indicadores financieros.
Implementó metodologías de análisis sectorial en su empresa. Ahora identifica oportunidades de mejora operativa y anticipa necesidades de financiación con precisión.
Metodología Práctica y Aplicada
Nuestro enfoque pedagógico combina teoría sólida con aplicación inmediata. Cada concepto se practica con datos reales de empresas cotizadas, desarrollando criterio analítico a través de la experiencia directa.
Análisis de Casos Reales
Trabajamos con estados financieros auténticos de empresas del IBEX 35 y mercado continuo. Cada ejercicio refleja situaciones que encontrarás en tu práctica profesional.
Feedback Inmediato
Revisión personalizada de tus análisis con sugerencias específicas. Identificamos áreas de mejora y reforzamos fortalezas analíticas existentes.
Simulaciones Sectoriales
Aplicamos metodologías diferenciadas según el sector empresarial. Una empresa tecnológica requiere análisis distintos a una manufacturera tradicional.
Herramientas Profesionales
Utilizamos software especializado y desarrollamos plantillas analíticas que podrás implementar inmediatamente en tu entorno laboral.
Experiencia de Nuestros Instructores
Profesionales activos con trayectorias consolidadas en análisis financiero empresarial. Su experiencia práctica enriquece cada sesión formativa.
Carmen Delgado
Especialista en Solvencia Empresarial
15 años analizando la solidez financiera de medianas empresas. Ha desarrollado metodologías específicas para evaluar empresas familiares y PYMES en proceso de expansión.
Roberto Fernández
Analista de Liquidez Sectorial
Especializado en análisis de flujos de efectivo y gestión de capital circulante. Su experiencia abarca sectores desde retail hasta servicios profesionales.
Elena Martín
Directora de Análisis Financiero
20 años dirigiendo equipos de análisis en entidades financieras. Experta en evaluación crediticia y análisis de riesgo empresarial para decisiones de inversión.